top of page

¿Eres influencer, streamer o prestador de servicios digitales en Ibagué o otro municipio? Así te aplica el impuesto de Industria y Comercio (ICA)

Actualizado: 23 may

¿Ganas dinero por redes sociales o vendes servicios por internet desde Ibagué? Entonces podrías estar obligado a pagar el ICA, incluso si no tienes empresa registrada.


Cada vez más personas en Colombia —en especial jóvenes— generan ingresos como influencers, streamers, “brujos digitales” o prestadores de cualquier otro servicio en línea. Pero pocos saben que estas actividades están gravadas por el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) a nivel municipal.

creadoras de contenido felices

1. Influencers como prestadores de servicios de publicidad digital


Los influencers realizan una actividad sistemática que busca generar ingresos mediante la divulgación de productos o servicios. Según la SIC (2020), estos deben:

  • Identificar cuándo su contenido constituye publicidad.

  • Informar de forma clara el nombre del anunciante.

  • Abstenerse de ocultar la naturaleza comercial de los mensajes.

Norma aplicable: Artículo 25 del Decreto 433 de 1999 define el servicio de publicidad, incluyendo la actividad de los influencers.


2. Influencers como comercializadores y comerciantes


Cuando un influencer no solo promociona, sino también vende productos o servicios a través de sus redes sociales, se configura una actividad comercial en los términos del Artículo 515 del Código de Comercio, pudiendo considerarse sus redes como un “establecimiento de comercio”.

Esto implica:

  • Registro mercantil en la Cámara de Comercio.

  • Obligación de declarar renta y pagar ICA.

  • Posible obligación de declarar y facturar IVA si supera los topes o se vuelve responsable.

creadora de contenido pensativa por que no conoce de impuestos

3. Hecho generador del ICA en actividades digitales


El Concepto 34362 del DAF (2022) estableció que las actividades digitales que prestan servicios o comercializan bienes sí están gravadas con ICA. Entre ellas:

  • Plataformas de servicios digitales.

  • Procesamiento y almacenamiento de datos.

  • Servicios de streaming, redes sociales y mensajería.

  • Venta directa por redes o plataformas electrónicas.

Los servicios de publicidad prestados digitalmente encajan dentro del hecho generador del ICA, por tanto, los ingresos obtenidos por estas actividades deben ser declarados.


4. Territorialidad del ICA: ¿Dónde se paga?


La Ley 1819 de 2016 (Art. 343) y el Decreto Ley 1333 de 1986 (Arts. 197 a 199) indican que el impuesto se causa en el municipio donde se ejecuta la actividad. Para actividades digitales, se entiende ejecutada en el lugar donde:

  • Se graban y editan los contenidos.

  • Se publica y difunde la publicidad.

  • Se ofrece el producto o servicio desde el perfil registrado.

💡 Dato clave: El municipio puede usar la base de datos del RUT para determinar el domicilio del influencer y verificar si debe declarar en esa jurisdicción.


5. Obligaciones tributarias adicionales: IVA y Renta


  • IVA: Si el influencer supera los topes de ingresos anuales o cumple los requisitos del artículo 437 del ET, deberá facturar IVA en servicios de publicidad y venta de productos.

  • Renta: Toda actividad lucrativa implica la obligación de declarar renta y tributar por ingresos brutos.

📌 Además, la DIAN podría considerar la publicidad como una actividad gravada con IVA según el Concepto Unificado de Ventas 0001 de 2003.


6. Registro de redes sociales como establecimientos de comercio


Como lo señala Jaramillo (2021), si las redes se usan de forma habitual para la venta o promoción comercial, se configuran como establecimiento de comercio. En consecuencia, debe:

  • Hacerse el registro en Cámara de Comercio.

  • Actualizar el RUT con dicha actividad.

  • Declarar ICA y otros impuestos locales.

creador de contenido haciendo calculos de sus impuestos

7. Conclusiones clave para influencers y creadores de contenido


  • El servicio de publicidad realizado en redes sociales sí constituye una actividad gravada con ICA.

  • Si el influencer también vende productos o servicios, se considera actividad comercial y debe registrarse como comerciante.

  • El ICA se liquida con base en ingresos brutos y se declara en el municipio donde se ejecuta la actividad.

  • La fiscalización tributaria puede fortalecerse mediante el RUT y el análisis de la actividad económica digital de los perfiles.


Recomendaciones legales para influencers


  1. Registrar el establecimiento de comercio (cuenta o perfil).

  2. Actualizar el RUT con las actividades de publicidad y/o comercialización.

  3. Consultar con un contador o abogado tributario si debe declarar ICA, IVA y Renta.

  4. Mantener registros contables claros de los contratos de publicidad, ingresos y pagos recibidos.



¿Eres influencer y no sabes si estás obligado a declarar ICA?


Contáctanos en RODRIGUEZ & MARTINEZ, expertos en derecho tributario, comercio electrónico y fiscalización digital. Te ayudamos a formalizar tu actividad y evitar sanciones.





 
 
 

Comentarios


bottom of page