top of page

publicación de lista de morosos en propiedad horizontal Colombia

Si eres administrador o haces parte del consejo de administración de un conjunto residencial o edificio en Colombia, seguramente has lidiado con el problema de las expensas morosas. Las cuentas no cuadran, el presupuesto se aprieta y los residentes que sí pagan empiezan a quejarse por quienes no cumplen.

Escenario: edificio residencial moderno.  Personaje principal: administrador con laptop en un escritorio  Fondo: residentes mirando un tablero de anuncios.

Entonces surge la duda:¿Podemos publicar la lista de morosos en las carteleras o grupos de WhatsApp? ¿Eso es legal o podría causarnos una demanda por violación a la intimidad o al buen nombre?


¿Qué dice la ley colombiana sobre la publicación de morosos?


En la práctica, muchos conjuntos recurren a la publicación de listas de morosos como mecanismo de presión. Sin embargo, durante mucho tiempo esto generó dudas legales por posibles violaciones al derecho a la intimidad, al buen nombre y a la protección de datos personales.

Pero la Corte Constitucional aclaró este punto en la Sentencia C-328 de 2019, donde se estudió la validez del artículo 30 de la Ley 675 de 2001, el cual permite divulgar información relacionada con la cartera morosa en propiedad horizontal.


¿Qué concluyó la Corte?


Que la publicación de lista de morosos en propiedad horizontal Colombia no vulnera los derechos fundamentales de los residentes, siempre que se haga bajo ciertos criterios de legalidad y razonabilidad. Es decir, es una herramienta válida, pero debe usarse con cuidado.


Ejemplo cotidiano: el caso de Carolina, administradora en Bogotá


Carolina administra un conjunto de 96 apartamentos en Bogotá. Mes a mes, tiene que lidiar con un grupo de propietarios que no paga a tiempo sus expensas. Tras varias advertencias, decidió publicar una lista con los nombres completos de los morosos y el monto adeudado, tanto en cartelera como en el grupo de WhatsApp del conjunto.

Uno de los propietarios, abogado de profesión, reaccionó con amenazas legales alegando afectación a su honra y derecho a la intimidad.Carolina, preocupada, consultó con un abogado experto en propiedad horizontal, quien le explicó que sí puede publicar dicha lista, pero respetando ciertos límites.

Escenario: cartelera con lista de morosos (datos simulados, tipo nombres genéricos).  Persona: residente observando preocupado.

¿Cómo publicar la lista de morosos sin exponerse a sanciones legales?


Aquí te dejamos recomendaciones prácticas que puedes aplicar desde ya:


✅ 1. Asegúrate de que la publicación tenga un fin legítimo

La lista debe tener como propósito informar sobre la situación financiera del conjunto, no señalar ni avergonzar. Esta información puede compartirse en espacios internos de la comunidad (carteleras, correos, plataformas de administración, grupos cerrados).

✅ 2. Identifica al moroso con criterios razonables

Si bien no está prohibido usar nombres completos, lo más recomendable es identificar al moroso por número de apartamento o unidad privada, para reducir la exposición innecesaria.

✅ 3. Incluye solo la información necesaria

Publica el monto adeudado y la fecha límite de pago. No añadas comentarios personales, juicios de valor ni detalles financieros que no sean relevantes.

✅ 4. Evita difundir la lista en redes sociales o espacios públicos

Lo autorizado es el entorno interno de la copropiedad. No publiques la lista en redes sociales, páginas web públicas o correos masivos externos. Esto sí podría vulnerar la intimidad del residente.

✅ 5. Respalda tus acciones con actas de asamblea y el reglamento interno

Toda decisión sobre manejo de cartera debe estar respaldada por el reglamento de propiedad horizontal y, de ser posible, por actas de asamblea. Esto evita conflictos y legitima la gestión del administrador.


Conclusión: la información es poder… siempre que se use legalmente


Publicar la lista de morosos sí es legal en Colombia, gracias a lo establecido por la Corte Constitucional. Sin embargo, es fundamental que administradores y consejos de administración lo hagan con el respaldo de una asesoría en propiedad horizontal que les garantice actuar dentro del marco legal y proteger a la comunidad.


¿Necesitas apoyo legal para manejar cartera morosa en tu conjunto?


En nuestra firma de abogados jóvenes, te ofrecemos soluciones legales prácticas y personalizadas para la gestión de expensas, procesos de cobro y redacción de reglamentos en propiedad horizontal.

Contamos con experiencia en casos reales en diferentes ciudades de Colombia y te ayudamos a tomar decisiones con respaldo jurídico.


👉 Escríbenos ahora y agenda una cita con un abogado experto en propiedad horizontal.

La buena convivencia comienza con reglas claras… y una asesoría profesional.




 
 
 
bottom of page